Quibim: IA para revolucionar el diagnóstico por imagen médica
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el sector sanitario, y Quibim es una de las empresas que lidera esta revolución. Esta spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia ha desarrollado una tecnología innovadora que convierte las imágenes médicas en herramientas diagnósticas y predictivas avanzadas.
Desde resonancias magnéticas hasta tomografías computarizadas, los algoritmos de IA de Quibim permiten analizar datos con un nivel de precisión sin precedentes. Gracias a su plataforma QP-Insights, los especialistas pueden extraer biomarcadores y modelos predictivos para mejorar el diagnóstico y tratamiento en áreas como la oncología, neurología e inmunología.
Un paso más allá en el análisis de imágenes médicas
Quibim no solo analiza imágenes médicas, sino que las combina con datos de la historia clínica electrónica para obtener patrones más precisos. Esto permite responder preguntas clave como:
✅ ¿Por qué algunos pacientes responden mejor a un tratamiento?
✅ ¿Qué diferencias existen en las imágenes de quienes desarrollan una enfermedad frente a quienes no?

Este enfoque ha convertido a Quibim en un aliado clave de hospitales y centros de investigación en todo el mundo, colaborando con empresas como Merck, Siemens, Novartis y Johnson & Johnson. Además, su tecnología es la base de proyectos como la Federación Europea de Imágenes del Cáncer (EUCAIM), que busca estandarizar y unificar los datos de imágenes médicas en Europa.

Soluciones de IA que ya están salvando vidas
Entre los productos estrella de Quibim destacan:
🩺 QP-Prostate: Mejora el diagnóstico del cáncer de próstata con un 10% más de precisión que los radiólogos expertos.
🧠 QP-Brain: Detecta patologías neurológicas como el Alzheimer y la esclerosis múltiple con alta fiabilidad.
🩸 QP-Liver: Analiza enfermedades metabólicas como la obesidad y el hígado graso, optimizando su detección temprana.
Estos productos cuentan con certificaciones internacionales como MDR (Europa), UKCA (Reino Unido) y FDA (EE.UU.), lo que les permite operar en más de 170 hospitales de todo el mundo.
Un futuro basado en la predicción médica
El siguiente gran reto de Quibim es la predicción del desarrollo de enfermedades. Sus modelos de IA están en fase de prueba para anticipar, por ejemplo, si un paciente con cáncer desarrollará metástasis. La idea es que, en un futuro, la imagen médica pueda funcionar como un panel genético predictivo, permitiendo a los médicos tomar decisiones más rápidas y eficaces.
📌 Descubre más sobre esta revolución en el diagnóstico médico en el artículo original de Agustín López. 👉 [Clica aquí para ver el artículo]